Punto de interés

tlayacapan

Recomendado por 182 habitantes locales,

Consejos de residentes locales

Ana
September 3, 2021
Another "pueblo mágico" here in Morelos. If you like pottery and "barro", you will absolutely fall head over heels with this cute, little town!
Karla
October 5, 2015
Museum and Sightseeing
Christopher
August 30, 2018
Enchanted town with a convent, lots of church and lots of crafts and delicious food!
Oscar
May 18, 2022
Pueblo Mágico ubicado a espaldas del tepozteco lleno de bares, restaurantes y música. Además de locales con todo tipo de artesanías.
Emanuel
March 12, 2022
El municipio de Tlayacapan es un municipio en el estado de Morelos, en México, reconocido como pueblo mágico en el año 2001. En Tlayacapan hay numerosos monumentos históricos, entre los cuales destacan: Atrio y fachada del Ex Convento de San Juan Bautista Ex Convento de San Juan Bautista (1534-1574). Declarado por la UNESCO en 1996 Patrimonio de la Humanidad. Capillas de barrio, con diferentes estilos arquitectónicos. Ex Convento de los Agustinos de San Juan Tlayacapan, San Jerónimo, San Martín, San Lorenzo, San Nicolás, San Miguel, Santiago, Santa Ana, La Natividad, La Concepción, El Rosario, La Exaltación, Santa Cruz de Altica, La Magdalena, La Tlaxcalchica y Nuestra Señora del Tránsito. Todas estas capillas son llamadas "de barrio", debido a que representan simbólicamente a cada uno de los barrios del municipio. Capillas pertenecientes a las Ayudantías: San José de los Laureles San Agustín San Andrés Sólo en estas Ayudantías se cuenta con capillas debido a la antigüedad de su fundación, y son las más relevantes y las más conocidas. Haciendas La Ex Hacienda de San Nicolás se encuentra ubicada en la colonia Pantitlán perteneciente a este municipio. Se trata de un monumento en ruinas, debido a la falta de apoyo para su restauración. Pantitlán es un término de origen náhuatl, originalmente se escribía Pantitlani (de pan, "sobre la tierra", y titlani, "banderas", esto es: "banderas sobre la tierra"). Se dice que esta hacienda perteneció a Hernán Cortés, quien la heredó a un nieto suyo llamado Pedro, en 1522. En el siglo XVI, los frailes recibían mucha ayuda por parte de los habitantes de la hacienda en ese entonces; tiempo después, al abandonar el dueño el edificio y al estar este en decadencia, los frailes agustinos tomaron posesión del mismo y se adueñaron por completo de él. Posteriormente, el 12 de octubre de 1809 el gobierno nacional confiscó la hacienda y se quedó con ella. Museos Entrada al museo del Ex Convento de San Juan Bautista, a un costado de la iglesia. Ex Convento de San Juan Bautista Este museo ofrece como atractivo los frescos que se plasmaron desde sus inicios, los que muestran y representan la forma de expresión de los padres agustinos, quienes fueron los primeros evangelizadores del municipio y los que en el siglo XVI edificaron, al igual que las capillas antes mencionadas, este tesoro arquitectónico. Como atractivo turístico, incluye la exposición de las momias que se hallaron en la nave mayor de la iglesia y mestran la forma de vida de las personas que en ese tiempo habitaron el lugar, y ejemplifican a la perfección las diferentes clases sociales que predominaban en dicho lugar. Centro Cultural “La Cerería" Este monumento arquitectónico data del siglo XVII y fue, en su esplendor, una fabulosa fábrica de velas, debido a que Tlayacapan era paso obligado a la ciudad de Tenochtitlán. Por tal motivo, todas las personas de los alrededores se venían a abastecer de velas. A la fecha, este edificio fue reparado y convertido en centro cultural en donde se montan exposiciones de fotografías o de figuras de diferentes lugares y costumbres. Gastronomía La comida típica tradicional es el mole verde de pepita (pipían) acompañado con tamales de sal, charales y frijoles blancos, mole rojo de pepita también con tamales de sal y fríjol cocido, mole de guajolote, salsa verde, tlacoyos de haba, fríjol y shales. Asimismo, forman parte de la comida típica las tradicionales frutas de horno, los mamones y soletas acompañadas de unas nieves de sabores como postre. Fiestas y tradiciones Carnaval El carnaval de Tlayacapan se celebra tres días antes el miércoles de ceniza, esto es el inicio de la cuaresma, el atractivo principal es el brinco del "Chinelo". Se tienen registros históricos de que Tlayacapan es la Cuna del "Chinelo". El pueblo se divide en tres comparzas importantes que son: la Unión (correspondiente al barrio de Texcalpa o Santiago), la Azteca (barrio del Rosario) y la América (barrio de Santa Ana)que corresponden a cada uno de los barrios que conforman la cabecera municipal, cada comparza tiene su lista de organizadores también llamados "autores". El día domingo de carnaval empieza con el tradicional brinco del chinelo culminado en el centro del pueblo, los días lunes y martes todo el día hay brinco y por la tarde se realiza la "formación" de chinelos en el centro del pueblo. La mayoría de las personas opinan que el carnaval de tlayacapan es el más bonito y el mejor del estado de morelos.
El municipio de Tlayacapan es un municipio en el estado de Morelos, en México, reconocido como pueblo mágico en el año 2001. En Tlayacapan hay numerosos monumentos históricos, entre los cuales destacan: Atrio y fachada del Ex Convento de San Juan Bautista Ex Convento de San Juan Bautista (1534-1574…

Actividades únicas en la zona

Cabalgata en Amatlan de Quetzalcoatl.
  1. Paseo con animal de granja
  2. 2 horas
Ubicación
22 Carr Yautepec-Tlayacapan
Mor.